Blog di FORMAZIONE PERMANENTE MISSIONARIA – Uno sguardo missionario sulla Vita, il Mondo e la Chiesa MISSIONARY ONGOING FORMATION – A missionary look on the life of the world and the church
El mundial de Qatar se jugará en 2022, pero ya es noticia. Según un estudio de la Confederación Sindical Internacional (CSI), por lo menos 1.200 inmigrantes han muerto trabajando en las obras de preparación de los estadios para la Copa del Mundo. “Accidentes, ataques cardíacos por las altísimas temperaturas o enfermedades causadas por las condiciones de vida miserables”. “La FIFA necesita mandar un mensaje fuerte y claro a Qatar. No pueden aceptar que una organización que reciba la Copa del Mundo trabaje con un sistema de esclavitud moderna”, señaló la CSI. Amnistía Internacional ya había denunciado las malas condiciones en las obras del Mundial 2022 al afirmar que “Qatar es un país sin conciencia, donde los derechos fundamentales y la libertad del trabajador no existen”.
Pero para el Qatar, uno de los grandes financiadores del terrorismo islámico, ¿qué pueden significr algunos miles de pobres obreros?
Calculan que otros 4.000 obreros van a morir hasta el comienzo del Mundial de 2022. Nepal e India denuncian las condiciones de semiesclavitud que los trabajadores son sometidos.
Por lo menos 1.200 inmigrantes han muerto trabajado en las obras del Mundial de fútbol de 2022 en Qatar. La denuncia es de la Confederación Sindical Internacional (CSI) que, en un extenso informe titulado “El caso en contra de Qatar”, calcula que otros 4.000 obreros van a morir hasta el comienzo de la competición, dentro de ocho años, en las construcciones de preparación para el Mundial de la FIFA.
El informen de la CSI también destaca la explotación de inmigrantes en Qatar, muchos de ellos bajo condiciones de semi-esclavitud. Un 90% de los obreros tiene el pasaporte retenido por los empleadores, un 20% cobran un sueldo diferente de lo prometido y un 21% no cobra en la fecha acordada. Amnistía Internacional (AI) ya había denunciado el trabajo esclavo en las obras del Mundial en noviembre de 2013.
“Qatar es un país sin conciencia, donde los derechos fundamentales y la libertad del trabajador no existen”, afirma la central sindical más grande del mundo que solo tuvo acceso a los números facilitados por las embajadas de dos países, India y Nepal. De los 1.400.000 inmigrantes que trabajan en el país, también hay un gran número de pakistaníes, esrilanqués y filipinos, entre muchas otras nacionalidades, que se desconoce los datos de los fallecimientos en el ambiente de trabajo.
La embajada de Nepal en Qatar informó a la CSI que 400 obreros del país murieron en las obras del Mundial desde 2010. Los indios que fallecieron mientras trabajaban suman 218 en 2013 y 237 en 2012 y 239 en 2011. Una média de 20 obreros de origen indio murieron al mes en el país en 2013, con un pico de 27 en agosto, cuando las temperaturas pasan de los 50ºC.
Los informes de la CSI y AI denuncian que los trabajadores son expuestos a jornadas que muchas veces pasan las 12 horas bajo pésimas condiciones. Durante una visita a las obras del estadio de Al Wakrah, la CSI encontró a 38 trabajadores de India, Nepal y Tailandia viviendo en chabolas improvisadas en el terreno de la construcción.
El trabajo está llamado a ser signo de la “DIGNIDAD” del hombre-mujer, y cuando no lo manifiesta su responsabilidad cae sobre los que lo manipulan,….
"Mi piace""Mi piace"