Blog di FORMAZIONE PERMANENTE MISSIONARIA – Uno sguardo missionario sulla Vita, il Mondo e la Chiesa MISSIONARY ONGOING FORMATION – A missionary look on the life of the world and the church
Con los sacerdotes que trabajan en la diócesis el día de la Misa Crismal (martes santo)
MIGUEL A. SEBASTIAN
Obispo de Laï (Chad)
Laï, 3 abril 2018
Queridos amigos:
Hoy finalmente puedo dedicarme con tranquilidad a escribiros para daros noticias mías, al mismo tiempo que desearos una feliz fiesta de Pascua. En efecto, hoy no recibo a nadie para descansar un poco después de unos cuantos días de mucho ajetreo con motivo de la semana santa y de la Pascua.
Este año en Navidad no he podido escribiros pues estuve muy liado y al final bastante cansado, sin ganas para escribir, además ya las navidades habían pasado desde hacía tiempo y otras actividades empezaban, además de la gestión de lo cotidiano, que a veces te coge más tiempo de lo previsto. Como hablo mucho de cansancio, algunos piensan que no estaré bien de salud física o mental, pero no es así. El cansancio para mi es normal, no solo por las actividades y las problemáticas que me toca resolver, sino también, y sobre todo, a causa del estado de nuestras pistas, que aquí llamamos carreteras; incluso el estado de la carretera asfaltada que va a la capital, a donde tengo que ir de vez en cuando, es tan malo que llegas a la capital, o de vuelta a Laï, cansadísimo. También será porque la edad no perdona! Pero de salud estoy muy bien y el cansancio se va con descanso.
Voy a intentar poneros un poco al corriente de la vida por aquí, sea a nivel social que eclesial, aunque ciertamente no podré escribir mucho ni dar muchos detalles (no olvidéis que hoy descanso porque estoy cansado, así que mi carta reflejará esto).
El país atraviesa una crisis económica y social bastante grave. La situación política es siempre la misma desde hace casi 28 años, pues el presidente no cambia (aunque haya de vez en cuando elecciones que tiene que ganar siempre él y los suyos) ni su manera de gobernar (en favor sobre todo de los suyos); hay partidos de oposición pero poco pueden hacer. Como nuestro presidente es el hombre fuerte de Francia, UE, USA y China, pues lo consideran el hombre de la situación frente a los grupos islamistas más radicales, pues lo mantienen en el poder, haga lo que haga en el interior del país. Con el ejército, que es el más fuerte de la región, está resolviendo muchos problemas e impidiendo el avance del yihadismo.
La crisis económica es debida a la mala gestión de la cosa pública y a la caída del precio del petróleo. Por supuesto que siempre pagan los de abajo y no los que tienen el poder, esos están siempre bien y siempre se aprovechan de lo poco o de lo mucho. La crisis económica ha provocado últimamente una crisis social muy fuerte, pues el gobierno ha intentado bajar los salarios de los funcionarios y éstos se pusieron en huelga: todos los servicios públicos y sociales estuvieron prácticamente parados durante dos meses. Hace dos semanas los sindicatos y el gobierno han llegado a un acuerdo y la máquina estatal se ha puesto de nuevo en marcha, pero muy muy despacio.
Por lo que respecta a la vida de la Iglesia, en particular a nuestra Iglesia de Laï, puedo deciros que vamos adelante con nuestra misión de evangelización con la palabra y con las obras, a pesar de encontrar también muchas dificultades, en particular de tipo financiero. No hay que olvidar que la Iglesia no somos los obispos, ni sacerdotes, religiosos y misioneros, sino todos los bautizados. Eso hace que la Iglesia viva al ritmo del país, con sus más y sus menos. La mayoría de nuestros cristianos viven de la agricultura, así que para ellos la crisis económica es casi permanente, pues desde hace años las lluvias no son abundantes, aunque este año en algunas zonas no hay que quejarse mucho pues han tenido buena cosecha, pero no en el resto de la región. Por supuesto que la crisis del país repercute en ellos. Algunos párrocos me decían que la contribución anual de los cristianos, en dinero o en productos del campo ha disminuido.
Por lo que respecta a las obras sociales de la diócesis, que muchos de vosotros apoyáis también financieramente, puedo daros alguna información:
Volviendo de nuevo a la vida de nuestra Iglesia diocesana, quisiera anunciaros la creación de tres nuevas parroquias en este último año; antes de ser parroquias pasaron tres años en una situación intermedia que aquí llamamos vicariato; así que en este momento hay 15 parroquias en nuestra diócesis. Este año tendremos dos ordenaciones sacerdotales, el día 2 de junio; a esos dos jóvenes sacerdotes se unirán otros tres que vuelve de los estudios de especialización, y espero que algún sacerdote misionero también. También anunciaros que nuestro seminario menor será dividido en dos: por una parte el ciclo de enseñanza media y por otra el de secundaria. El año pasado siete jóvenes de nuestro seminario fueron al seminario mayor nacional de filosofía y este año serán 9 o 10. El Señor nos está bendiciendo con bastantes vocaciones, ojalá que lleguen a ser sacerdotes y pastores según su corazón.
He ido escribiendo poco a poco y veo que he llegado a casi tres páginas. Bueno, espero no haberos aburrido y haberos dado noticias de cómo van las cosas aquí. Espero que no os quedéis con gusto amargo ni pesimista de nuestra situación, pues a pesar de todo hay esperanza, ganas de trabajar y mucha alegría (lo he visto en particular en las celebraciones de los domingos de Ramos y de Pascua allá donde he celebrado con multitud de personas que han participado).
A todos os deseo de nuevo una feliz fiesta de Pascua, que Cristo resucitado os bendiga y os de la alegría de vivir, pues creemos en la VIDA.
Un cordial abrazo, + Miguel Angel