Juan José Aguirre: “Bangassou, en manos de los rebeldes”
“Tendremos que adaptarnos a un nuevo régimen… Esperemos que se eviten agresiones y pillajes. Para la Iglesia, la población sigue ahí, los pobres no se han movido ni el Cristo que habita en ellos, la comunidad cristiana seguirá creciendo y nosotros con ella”
El arte de descansar
Es paradójico que las personas que más hacen y más crecen no son personas atareadas sino personas que descansan regularmente de muchas maneras y que han aprendido a usar bien su tiempo
Disminución de nacimientos reducirá población mundial a la mitad el 2100
Un nuevo estudio publicado en una importante revista médica británica predice que toda la tasa de fertilidad en el mundo caerá muy por debajo del “nivel de reemplazo” para el año 2100, y que la población de muchos países disminuirá a la mitad en el próximo siglo.
La pandemia se acelera en África
La pandemia de covid-19 se está acelerando en África. El continente logró parar el primer golpe y tardó más de tres meses en alcanzar los primeros 100.000 casos, pero 19 días más tarde suma ya los 220.000
Las mujeres africanas, las más trabajadoras del mundo
Según la FAO las mujeres africanas producen el 80 % de los alimentos del continente africano. Ellas son las que más luchan por sacar adelante la familia, son el núcleo de su sustento, son las más luchadoras contra el SIDA, son las que más luchan por la salud de los hijos. Si ellas fallan la familia desaparece.
MÉXICO – “No” a la violencia contra las mujeres: el 8 de marzo se cubren las estatuas de santas en la iglesia, mientras que el 9 de marzo habrá “huelga de mujeres”
Se espera que el evento se convierta en un hito importante en la historia moderna de México.
Fiestas de Navidad teñidas de sangre en el Kilometro Cinco de Bangui
“Durante dos días y medio hubo enfrentamientos que se saldaron con al menos 51 personas muertas, entre ellas cuatro niños, y al menos 80 heridos. Ha sido una Navidad muy triste”
El malestar en América Latina
En la región más desigual del mundo, los ciudadanos han dejado de callar su descontento. Ese enojo no se apaga con la represión estatal, sino con escuchar lo que la sociedad pide. Y se acaba el tiempo.
La Ciudad de los Muertos que habitan los vivos en Egipto
“Los políticos cruzan a diario la carretera que atraviesa el cementerio pero jamás se detienen. Hemos reclamado que nos proporcionaran una vivienda o servicios pero nadie nos ha hecho caso. Vivimos al margen, como si no existiéramos, como si nosotros también estuviéramos muertos”
Corte declara que esta cita bíblica es “contraria a la dignidad humana”
Una Corte de Inglaterra dictaminó que la cita bíblica de que Dios creó al ser humano varón y mujer (Génesis 1:27) es “incompatible con la dignidad humana” y ratificó el despido de un médico por utilizarla.
Se compran amigos y abrazos: la epidemia de soledad en EE UU ya es un negocio
Se compran amigos y abrazos: la epidemia de soledad en EE UU ya es un negocio.
Las autoridades alertan de que sentirse solo es tan dañino como fumar 15 cigarrillos diarios. El problema ha alumbrado a una pequeña industria para combatirlo.
Una mujer cristiana, miembro del Consejo Soberano de Sudán
Una mujer cristiana sudanesa, Rayaa Nicol Abdel Masih, ha sido elegida por consenso entre las fuerzas políticas civiles y la junta militar para ocupar el undécimo puesto del Consejo Soberano, que será el principal órgano de gobierno durante la transición en los próximos tres años.
El CELAM levanta la voz por la Amazonía
Frente a la situación que vive la región Pan-Amazónica, asolada por incendios de proporciones dantescas, especialmente en Brasil y Bolivia… “Queremos manifestar nuestra preocupación por la gravedad de esta tragedia que no solo es de impacto local, ni siquiera regional sino de proporciones planetarias”
Las varias áfricas y sus porvenires
Es absurdo reducir a un ente único los 54 países de África, cuyos modelos de especialización económica y niveles de desarrollo son muy variables.
“No hablo, no huelo, no me muevo, pero sueño y quiero despertar mañana”
El exdirectivo del banco Santander habla de su vida en la última fase de su enfermedad y exige al Estado recursos para que el poder adquisitivo no determine la supervivencia de los enfermos de ELA
Aguirre denuncia la cara oculta de algunas ONG que en Centroáfrica “cobran y no hacen ni el huevo”
El obispo comboniano de Bangassou denuncia los contrastes entre el nivel de vida de los funcionarios de organismos internacionales y la población local. “La pobreza, el islam radical y el calentamiento global son los mayores problemas que tiene nuestro planeta hoy”
El hombre que repobló su aldea gracias a naranjos y bananeros
Kalilu Jammeh, emigrante retornado de España, se propuso evitar las migraciones a Europa y devolver la vida a su aldea gambiana, que llevaba 40 años vacía, con una escuela, un depósito de agua y decenas de árboles frutales.
África despega: retrato de la nueva cara del continente
Existe otra África. Más allá de los titulares sobre guerras y refugiados. Un continente en movimiento. Que viaja, emprende, hace negocios y pocos conocen. Durante dos semanas, lo hemos sobrevolado para descubrir esta nueva cara.
Jesús Ruiz Molina: “Le debo casi todo a África, me ha dado un estilo de vida, una manera de ser”
Entrevista con el obispo comboniano auxiliar de Bangassou: “La fractura en Centroáfrica ha sido tan grande que, o vivimos de misericordia o si no vamos a morir todos como estúpidos, matándonos los unos a los otros, ojo por ojo quedaremos todos ciegos”.
Los 10 mensajes del papa Francisco ante la Jornada Mundial de los Pobres
El papa Francisco ha hecho público hoy su mensaje para la III Jornada Mundial de los Pobres, que este año se celebrará el próximo 17 de noviembre. Bajo el título ‘La esperanza de los pobres nunca se frustará’, Jorge Mario Bergoglio repasa en 10 puntos la clave de esta cita que vertebra sobre el Salmo 9,19.
Masacre en Sudán: la situación se está complicando gravemente estos días
El pasado lunes la violencia militar se extendió por varios barrios de la capital sudanesa colapsando los hospitales durante horas. La violencia se ha prolongado durante toda la semana, con al menos 110 muertos y más de 500 heridos. Hay testigos que vieron cómo lanzaban a personas al Nilo con piedras atadas a manos y pies…
Las siete prioridades de la Organización Mundial de la Salud
La piedra angular sobre la que gira la estrategia de la OMS es la cobertura sanitaria universal, el principal y más claro objetivo. Los países miembros de las Naciones Unidas han aprobado decenas de medidas. Estas son las siete que su propio director subrayó en su discurso final al cerrar la 72ª asamblea en Ginebra.
“La revolución digital está triturando los ideales de la Revolución Francesa”
El exsecretario de Estado de Sociedad de la Información y Agenda Digital, José María Lassalle, avisa sobre la amenaza que supone la inteligencia artificial para la democracia.
El primer país con una red de drones para repartir vacunas y sangre
Ghana incorpora en su sistema público de salud un programa de vuelos teledirigidos que abastecerá de medicinas a 12 millones de personas, casi la mitad de la población.
Juan José Aguirre: “14 señores de la guerra siguen controlando el 80% de la República Centroafricana”
“Son criminales y han cometido masacres que han contabilizado centenares de muertos, entre ellos, 5 sacerdotes”
Cardenal Scola: El bien que precede, y aúna
Creo que es posible afirmar que la presencia musulmana, mucho más que otras, plantea un desafío a la ordenación actual de Occidente. Se trata de un hecho y negarlo por temor a parecer descorteses sería sólo una forma de remoción que no lleva a nada bueno. En mi opinión, las razones principales de esta dificultad son dos…
Una explosión 10 veces mayor que la de Hiroshima sobre el mar de Bering
Un sistema de detección de infrasonidos desplegado durante la Guerra Fría para vigilar ensayos nucleares descubre el estallido de un meteorito que había pasado inadvertido.
Un bote de champú para salvar cientos de miles de vidas de niños
Un pediatra usa un contenedor lleno de agua y un tubo para fabricar una versión barata y mejorada de un sistema de tratamiento de oxígeno para neumonía, reduciendo a una tercera parte las muertes infantiles.
Marian Rojas Estapé: “Hemos sustituido el sentido de la vida por pantallas, porno y alcohol”
MARIAN ROJAS ESTAPÉ. Madrid, 1983. Psiquiatra. Escribió “Cómo hacer que te pasen cosas buenas” para utilizarlo como apoyo en sus terapias, pero se ha convertido en el libro más vendido en España en lo que va de 2019. Medicina o autoayuda, ésa es la cuestión.
Padre Darío Bossi: “Es una mentira decir que la minería contribuye al desarrollo de los pueblos”
“Al contrario, acaba acumulando mucha plata en el capital de pocas personas, pocas empresas y dejando muchos impactos”. “Nosotros abogamos porque no sea con este tipo de extractivismo intensivo, violento y sin límites que se garantice el desarrollo”
El mundo está cada vez más amordazado
Aumenta el número de Gobiernos que legislan y toman medidas para dificultar la labor de las personas y organizaciones que defienden los derechos humanos. Lo denuncia Amnistía Internacional.
“Encontraremos señales de formas de vida simples fuera de la Tierra en los próximos años”
El nuevo responsable de ciencia de la Agencia Espacial Europea habla sobre los grandes objetivos de la agencia, la exploración de mundos habitables y el estudio del universo con métodos inéditos.
La muerte de la Europa socialdemocristiana
El fin de la hegemonía de socialdemócratas y democristianos lleva la política europea a ‘terra incognita’ y pone a esos grupos ante el dilema de abrazar ideas de moda que antes aborrecieron.
Marc Augé: “Estamos en un ‘no lugar’ permanente: las redes sociales están destruyendo las relaciones sociales”
Estamos en el mundo con referencias que son totalmente artificiales, incluso en nuestra casa, el espacio más personal posible: sentados ante la tele, mirando a la vez el móvil, la tableta, con los auriculares… Estamos en un no lugar permanente; esos aparatos nos están colocando permanentemente en un no lugar.
Casa Común, hogar abandonado: el 55% del planeta vive en condiciones ecológicas inaceptables
Los países más pobres son solo responsables del 1% de las emisiones responsables del cambio climático, aunque son los que más sufren sus consecuencias. “El Papa tiene razón cuando dice que el hambre es un crimen y que la comida es un derecho inalienable de la persona. “
¿Hacia dónde va Europa?
La Unión Europea vive momentos difíciles. Jürgen Habermas, considerado el filósofo vivo más influyente, disecciona la deriva peligrosa que está tomando el proceso de integración.
“El cristianismo es hoy la religión más perseguida en todo el mundo”
Seis películas y cuatro libros avalan su esfuerzo intelectual y periodístico por documentar el genocidio que en diferentes lugares del mundo se está perpetrando contra los cristianos. Masacres silenciadas que rescata a través de las voces de los supervivientes y la denuncia de nuevas identidades surgidas de la ideologización del hecho religioso que sólo se reafirman a través de la aniquilación del ‘infiel’.
Reflexión Cristiana sobre la Caravana hacia USA
La Caravana es un fenómeno social migratorio que ha desbordado cualquier previsión política e institucional. Es noticia mundial. En todos los medios internacionales, que nunca dicen nada de Honduras, hoy la han puesto en el ojo del huracán noticioso. Es un fenómeno que ha desbordado a las iglesias, a los sectores de la sociedad civil…
Ojo a los beneficiados por el cambio climático
La subida de temperaturas perjudica el comercio agrícola de las zonas en desarrollo y aumentará las exportaciones de los países ricos, una dinámica que radicaliza la brecha de la desigualdad.
De hambrientos a gordos: Obesidad, una epidemia global
Hasta hace nada era impensable, pero los datos de la Organización Mundial de la Salud hablan por sí solos: hoy el mundo acoge a más personas con un peso excesivo que hambrientas. La comida basura se adueña del planeta
Los nueve eslabones del tráfico de inmigrantes
Cómo Tánger, elegida para la Supercopa de fútbol, es la ciudad clave de los comerciantes de hombres. La frase es de un ‘convoyero’, uno de los 9 eslabones que forman la ‘trata’ de hombres en el Estrecho, un negocio que mueve más de 7.000 millones. Contratar una plaza en un bote de goma a remos cuesta 365 euros.
San Salvador: la iglesia que tiene forma de barca
Construida en el centro de San Salvador, entre la 17a° avenida Sur y 6a° calle Poniente, se encuentra una iglesia de diseño muy singular: es la Parroquia del Perpetuo Socorro, que tiene la forma de un barca.
Uganda: las dos caras de un país
La historia reciente de Uganda es la historia de un éxito. O todo lo contrario. Dos visiones opuestas de una política que suscita encendidos debates. Freddy Kyaruhanga está contento con … Continua a leggere
Defender la tierra costó la vida a 207 personas en un año
Son líderes indígenas, activistas y ecologistas asesinados por proteger sus comunidades. La agroindustria desplaza a la minería como origen de la violencia. Desde 2015, más de la mitad ocurre en Latinoamérica
¿Bye-Bye al dólar en África?
14 países africanos acuerdan acoger el yuan chino como moneda de cambio frente a la estadounidense. Los días 29 y 30 de mayo de 2018 serán recordados como el punto … Continua a leggere
Los nudos que salen al peine en América Latina
Pueblos y populismo, católicos y política, la plaga de la corrupción, el desafío evangélico… Panorama general con el profesor Guzmán Carriquiry.
“Pienso poco en la muerte, pienso más en la vida”
Francisco Luzón, enfermo de ELA: “Es inevitable pensar en la muerte en estas circunstancias, pero créame si le digo que yo pienso poco en la muerte, pienso más en la vida. Porque yo soy un luchador y me moriré siéndolo”.
Mujeres en la transformación cultural de América Latina
Las historias oficiales que se han ido narrando se caracterizan por ser historias sustentadas en hechos, acontecimientos y circunstancias protagonizadas por los hombres, dejando en la sombra o en el olvido, incluso censurando, la participación y contribución real de las mujeres.
Pobreza, esclavitud y diamantes en Sierra Leona
Se puede decir que los diamantes han marcado la historia y la trayectoria de Sierra Leona desde que fueron descubiertos en la década de 1930. En la región de Kono, … Continua a leggere
La epidemia de la soledad ya supera a la obesidad como amenaza para la salud
Uno, su cuerpo, su silencio y nada más, excepto la locomotora incesante de la vida real: 24 horas que se repiten y se repiten y se repiten… en soledad. Tan solo que podría morirme …
En busca del silencio perdido
¿Por qué cuesta tanto disfrutar del silencio? “El silencio fomenta el juicio interno, ése que a menudo se quiere evitar por miedo a llegar a conclusiones decepcionantes y por miedo a quedarnos con nosotros mismos”
La hora de la metamorfosis africana
Un continente en plena ebullición social avanza hacia la integración buscando nuevos modelos de desarrollo sin perder su identidad. Este 25 de mayo, Día de África, repasamos sus avances.
Solitud: cuando estar solo es un placer
Frente a la soledad patológica de la sociedad moderna, existe también otra beneficiosa que se contrapone a la veloz vida digital.
La solitud propone un bienestar ligado al silencio y al propio cuerpo. Por eso caminar las ciudades es un modo de alcanzarla.
Nicaragua: un “tapón” a punto de saltar
El presidente de Nicaragua Daniel Ortega acepta el diálogo para calmar la revuelta contra la reforma de la Seguridad Social. Pero cruje el sistema sandinista
Huelga de mujeres (también en la Iglesia)
Para el próximo día 8 de marzo están programadas manifestaciones y concentraciones en las que sus protagonistas son las mujeres, reivindicativas de derechos y deberes elementales e inaplazables. En esta ocasión, “la cosa va en serio” !
Obispo Aguirre: “Los cascos azules han abusado y dejado embarazadas a muchas menores”
El obispo español Juan José Aguirré denuncia la situación que se vive en República Centroafricana
Protege en Bangassou a 1.500 musulmanes, entre los que hay niñas que sufren violaciones
Libro del Éxodo (4) Donde comienza la verdadera libertad
Trabajar ha sido y es una vía de liberación para muchas personas, y no tener la posibilidad de hacerlo sigue siendo una de las principales faltas de libertad y una violencia en masa de nuestro tiempo. Pero, junto al trabajo que libera y ennoblece, siempre ha existido un trabajo usado por los faraones como medio de opresión de los pobres.