¡Hermosa y sorprendente Epifanía!
La fiesta de la Epifanía, que celebramos en esta temporada de Navidades, es un tiempo para darse cuenta de que Dios está cerca de nosotros y multiplica continuamente sus epifanías o revelaciones, para ayudarnos en nuestro camino de fe. ¡Aquí les presento una, maravillosa y sorprendente!
El árbol de Navidad, testimonio de Cristo
Cuando el “imaginario banal y comercial” –como afirma el papa Francisco– trata de esconder el verdadero significado de la Navidad, es necesario volver sobre el símbolo más presente en el mundo cristiano: el árbol.
Cantalamessa – Tercera predicación de Adviento 2020
El «sacramento» de la ¡pobreza! Son palabras fuertes, pero fundamentadas. Si, en efecto, por el hecho de la encarnación, el Verbo ha asumido, en cierto sentido, a cada hombre, por el modo en que se ha realizado, ha asumido, a titulo particularísimo, al pobre, al humilde, al que sufre. «Instituyó» este signo, como instituyó la Eucaristía.
Joan Chittister – Adviento
“Me he pasado la vida enseñando a nuestros niños a decir gracias: gracias por la hierba, gracias por la lluvia, gracias por los extraños, gracias por el fuego, gracias por toda la gente del mundo. Pienso que, si aprendemos a decir gracias por todas las cosas, llegaremos a comprender su valor, a respetarlas, a verlas como algo sagrado”
¿Verdad o mito? 10 historias populares sobre la Virgen de Guadalupe
Los casi 500 años desde la aparición de Nuestra Señora de Guadalupe han visto surgir diversidad de mitos en torno a la imagen plasmada en la tilma de San Juan Diego, como una supuesta temperatura humana o movimiento en los ojos de la Virgen. ¿Qué hay de cierto en esto?
Cantalamessa – Segunda predicación de Adviento 2020
La segunda «verdad eterna» que la situación de la pandemia ha sacado a flote es la precariedad y la transitoriedad de todas las cosas. Todo pasa: riqueza, salud, belleza, fuerza física… Es algo que tenemos ante nosotros todo el tiempo. Basta comparar las fotos de hoy —las nuestras o las de personajes famosas— con las de hace veinte o treinta años, para darse cuenta de ello.
Cantalamessa – Primera predicación de Adviento 2020
“Enséñanos a contar nuestros días y llegaremos a la sabiduría del corazón” es el título de la primera predicación de Adviento realizada este 4 de diciembre por el cardenal Raniero Cantalamessa.
Adviento: FIGURAS DEL ADVIENTO
No parece fuera de lugar comprobar los múltiples esfuerzos realizados alrededor del “mes de mayo” y, también el olvido casi total en que se ha dejado el tiempo mariano de Adviento. Hay que respetar la instauración del “mes de María”, pero no se puede admitir que una tradición tan antigua en la Iglesia como la veneración de la Virgen durante el Adviento permanezca en la sombra y casi en la ignorancia.
Adviento: TRES MIRADAS
En el Adviento celebramos el misterio de la Venida del Señor en una actitud gozosa, hecha de vigilancia, espera y acogida. Nuestra vida se presenta, con asombro siempre nuevo, ante el misterio entrañable de un Dios que se ha hecho hombre. Es este un misterio que el Adviento prepara, la Navidad celebra y la Epifanía manifiesta
Gianfranco Ravasi – Navigare nelle realtà ultime
L’Aldilà. Lo studio di Salvarani indaga il «post mortem» nelle regioni di antico Egitto, Mesopotamia e Grecia classica, per arrivare alla Bibbia ebraica e alla tradizione islamica
La única tristeza es la de no ser santos
El notable escritor francés León Bloy (1846-1917) termina su libro “La mujer pobre” con una frase estremecedora y memorable: “Solo existe una tristeza, la de no ser santo”.
FP.esp 9/2020 Nouwen – La voz interior del amor (1)
Este libro es mi diario secreto. Fue escrito durante el periodo más difícil de mi vida, yo, un escritor de la vida espiritual, conocido como alguien que ama a Dios y le da esperanza a la gente, aplastado en el suelo y en una oscuridad total.
Félix Placer: “Se hace ahora especialmente urgente una teología con Espíritu”
“Desde una teología holística, en diálogo, implicada en el sufrimiento, vivir se comprende como solidaridad, es compartir, dar y recibir; en última instancia, amar y ser amado”
«Ser sacerdote es una pasada, el acto más contracultural hoy en España»
PABLO D’ORS | RELIGIOSO Y ESCRITOR
«Vender miles de libros me ha hecho comprender mi estupidez», dice este religioso heterodoxo que enseña a meditar con sus ‘Amigos del Desierto’
José Alegre: ” El silencio siempre será esa llave que nos abre la puerta del rumor del agua interior”
San Juan Crisóstomo (siglo IV): “que mi silencio, Señor, dé lugar a tu Palabra”, es una breve, sencilla, a la vez que profunda oración, para acercar nuestra vida a la experiencia del Misterio. Un misterio de vida y de amor para cuya experiencia estás dotado de una perfecta estructura
Espiritualidad del descanso
Volvamos. Tal vez todavía estemos a tiempo. Tal vez podamos aún hacer que amanezca el séptimo día de la creación, el sábado del descanso creador, del respiro de todas las criaturas. Recordemos: “El alma que anda en amor ni cansa ni se cansa”. Con nadie ni consigo compite y, libre su ego, en todo se encuentra y descansa.
FP.esp 8/2020 Von Balthasar – El Corazón del mundo
Tomás, tú has introducido tu dedo en mi corazón abierto: ¿ha sentido también tu alma lo que significa: Yo soy manso y humilde de corazón? ¿Has adivinado, discípulo, este misterio que es el más íntimo del corazón que me llega verdaderamente al alma y me llena hasta el borde?
Pablo D’Ors: “Después de Jesucristo, a quien yo más admiro es a Charles de Foucauld”
Buscador espiritual, prototipo del converso, pionero del diálogo interreligioso, místico de lo cotidiano e icono del fracaso… Foucauld fue lo que siempre quiso ser: el hermano universal
Fátima, 2020: la ‘Mujer vestida de sol’ surgió entre la niebla y la ‘saudade’ de los peregrinos ausentes
“Tal vez debemos aprender cómo es una peregrinación en estado puro. Peregrinar con el corazón. A peregrinación interior, en lo más íntimo de nuestra vida, con la compañía espiritual de quienes puedan encontrarse con Dios, santo y misericordioso”
Mayo y María
Escucha, decisión, acción: las tres palabras claves de María, según el Papa Francisco, en una meditación mariana en la plaza de San Pedro tras el rezo del Rosario en la conclusión del mes de mayo (Roma, 31 mayo 2013).
FP.esp 6/2020 La resurrección del Maestro y la resurrección del discípulo
Las mujeres «abrazaron los pies» de Jesús (Mt 28,9), aquellos pies que habían hecho un largo camino para venir a nuestro encuentro, incluso entrando y saliendo del sepulcro. Abrazaron los pies que pisaron la muerte y abrieron el camino de la esperanza. Nosotros, peregrinos en busca de esperanza, hoy nos aferramos a Ti, Jesús Resucitado.
Pascua camino de la luz
¿Dónde se quedó nuestra vocación de testigos de la resurrección? ¡Si hasta a los santos los hemos vuelto tristes! De ellos sólo sabemos sus mortificaciones, sus dolores. Ignoramos todo el gozo interior de encontrarse con Dios en su alma.
FP.esp 5/2020 Nuestra Señora del Sábado Santo
Para nosotros, cristianos, hay (un) “sábado” en el centro y el corazón de nuestra fe: es el Sábado santo, engastado en el triduo pascual de la muerte y resurrección de Jesús como un tiempo denso de sufrimiento, de espera y de esperanza.
Via Crucis solitaria di don Roberto e la Via Crucis con il “Cristo parlante” di don Camillo
Un sacerdote con la sua Croce che attraversa le strade di una città come tante. E’ questa l’immagine che riassume ciò che stiamo vivendo in questi giorni: le nostre fragilità, il nostro essere uomini
Rezar el Padrenuestro en tiempos del coronavirus
La oración del Padrenuestro es una oración breve. La única que Jesús dejó en herencia a sus seguidores. Es una oración extraña. La rezan todos los cristianos, pero no habla de Cristo. Se reza en todas las iglesias, pero no se menciona a ninguna iglesia
19 de marzo – San José
Nos hallamos en un tiempo de crisis del “padre”, una crisis que tiene razones coyunturales, culturales y sociales. Es tiempo bueno para reflexionar sobre ello, retomando la figura de San José, el «padre del Hijo de Dios».
FP.esp 4/2020 El Vía Crucis con citas del Monseñor Romero
El 24 Marzo celebramos los 40 anos del martirio de San Oscar Romero. Les ofrecemos un texto de Vía Crucis con citas del Monseñor Romero
Cuaresma 2020: Salvados por la paciencia de Dios
La Cuaresma es, sin duda, un tiempo privilegiado de conversión. Sin embargo, más que de afrontar tal vez con cierta desgana una obra que puede parecernos titánica, quizá se trate de descubrir con mayor hondura, al hilo de la Palabra, la vida abundante de ese Reino que ya está entre nosotros, y de ponernos con humildad de parte del Dios paciente.
5 datos para entender qué es y cómo se vive la Cuaresma
La Cuaresma es un tiempo litúrgico de penitencia y conversión en la que los fieles se preparan para vivir los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo que se recuerdan en Semana Santa.
Mensaje del Papa para la Cuaresma 2020
Quien cree en este anuncio rechaza la mentira de pensar que somos nosotros quienes damos origen a nuestra vida, mientras que en realidad nace del amor de Dios Padre, de su voluntad de dar la vida en abundancia.
FP.esp 3/2020 Los Cuatro Movimientos de la Lectio Divina
“Señor, cuando tú rompes el Pan de la Santa Escritura,
Tú me haces conocido por esta Fracción del Pan.
Entre más te conozco, más deseo conocerte,
no sólo en la corteza de la letra,
sino en el conocimiento del sabor de la experiencia.”
OGF 3/2020 – John Converset, “Creation remains for me the original Word of God”
From my early childhood I loved to be outdoors, especially at first light in the morning. There was something very attractive and fascinating, whatever the weather or the time of year. Later on I realized that somehow God was present and speaking to me in a very personal way through nature
FP.it 1/2020 – Parola e Trasfigurazione
Formazione Permanente – italiano – 1/2020
Tra i diritti umani fondamentali, bisognerebbe aggiungere anche la trasfigurazione. Invece, il sistema in cui viviamo non prevede momenti di trasfigurazione: non sa neanche cosa siano o li considera una perdita di tempo, momenti “improduttivi”.
David Glenday, “Dio parla, nasce la missione”
In questa serie di riflessioni dei confratelli sulla missione e la Parola di Dio, P. David Glenday condivide, sotto forma epistolare, i suoi pensieri su come la Parola di Dio l’abbia plasmato come missionario.
Manuel João, “La Parola di Dio nella mia vita”
In preparazione alla prossima Domenica della Parola di Dio vi offriamo dei testi di alcuni comboniani che condividono la loro esperienza sul tema: “La Parola di Dio nel nostro essere e fare missionario”, in occasione dell’anno di spiritualità sulla Parola di Dio, nel 2012. Potete trovare qui il testo in diverse lingue.
La Madre nos acompaña
Se dice que los cristianos de hoy vibramos menos ante la figura de María que los creyentes de otras épocas. Quizás somos víctimas inconscientes de muchos recelos y sospechas ante deformaciones habidas en la piedad mariana.
10 ejemplos bíblicos de esperanza para este Adviento
Sería bueno preguntarse alguna vez por esas grandes palabras, preñadas de sentido desbordante, que tantas veces usamos. El Adviento, ese tiempo de esperanza, a qué esperanza se refiere. ¿Hay una única forma de vivirla? Propongo en este artículo 10 ejemplos bíblicos de esperanzas diferentes.
FP.esp 8/2019 Zundel – La Epifanía, fiesta de los signos
La Epifanía es la fiesta de los signos, de los signos que Dios nos hace y que la antífona de Laudes evoca bajo esta forma lírica: “Hoy se unió la Iglesia al esposo fiel, pues en el Jordán Cristo lavó sus crímenes, los Magos acuden a las bodas reales y los invitados gozan del agua transformada en vino. ”
FP.esp 7/2019 Zundel – La era de Navidad
Basta leer o escribir la fecha de un periódico o el comienzo de una carta para encontrarnos confrontados con el acontecimiento a partir del cual contamos el tiempo, antes o después.
El examen de conciencia como modo de orar
En estos tiempos secularizados que vivimos, existen muchos “modos” de hacer el examen de conciencia. Todos tienen la misma finalidad: reconocer el mal en nosotros, descubrir la acción del amor y la misericordia de Dios y abrirnos al agradecimiento.
Primera predicación de Adviento 2019: entramos en la estela de María
Como la estela de un bello barco va ensanchándose hasta desaparecer y perderse en el horizonte, pero que comienza con una punta, que es la punta misma del barco, así es la inmensa estela de los creyentes que forman la Iglesia. Esta comienza con una punta y esta punta es la fe de María, su “fiat”.
FP.esp 5/2019 La mitad de la vida como tarea espiritual
La salida del monasterio de monjes, muchos de los cuales tenían más de cuarenta años, produjo una fuerte impresión en nuestra comunidad. Buscando la causa de este abandono que se dio después de más de veinte años de vida monástica nos encontramos con el fenómeno de la “crisis en la mitad de la vida”.
FP.esp 4/2019 Grito de vida
“El Apóstol San Pablo nos ordena tratar el cuerpo como templo del Espíritu Santo, como custodia de una Presencia divina. Quiere que comuniquemos la vida divina a todas las fibras de nuestro cuerpo, que lo hagamos vivir espiritualmente a fin de que no solamente sea dado, sino que se dé como una persona.
Las claves para meditar, de Pablo d’Ors
En este contexto contemporáneo, es evidente que hay mucho ruido, mucha dispersión, y el problema fundamental es la falta de atención y también de amor, porque amamos a lo que estamos atentos, como decía Simone Weils. Estamos en un momento de mirar mucho hacia afuera, y hace falta volver a casa, volver al interior.
Meditación de Pablo VI ante la muerte
Veo que la consideración predominante se hace sumamente personal: yo, ¿quién soy?. ¿qué queda de mí?, ¿adónde voy?, y por eso sumamente moral: ¿qué debo hacer?, ¿cuáles son mis responsabilidades?: y veo también que respecto a la vida presente es vano tener esperanzas; respecto a ella se tienen deberes y expectativas funcionales y momentáneas; las esperanzas son para el más allá.
Subir al Templo, bajar al Templo
Al templo se sube – o quizá haya que bajar -; pero siempre el camino nos pide un poco de ascesis – vivir conscientemente, superación de la monotonía, ir más … Continua a leggere
Gustavo Gutiérrez: “Los pobres son los que no tienen el derecho a tener derechos”
Charla del ‘padre’ de la teología de la liberación con Andrea Riccardi, de Sant’Egidio.
“Amo a la Iglesia porque es mi pueblo, es mi vida. Para mí escribir sobre la teología de la liberación es escribir una carta de amor al Dios en el que creo, a la Iglesia a la que amo, al pueblo al que pertenezco.”
Hoy se celebra a San Daniel Comboni, apóstol de Cristo entre los africanos
“Hacen falta evangelizadores que tengan el entusiasmo y el celo apostólico del Obispo Daniel Comboni, apóstol de Cristo entre los africanos”, dijo San Juan Pablo II sobre este gran misionero, cuya fiesta es cada 10 de octubre.
12 hechos fascinantes de la vida de San Francisco de Asís
Cada 4 de octubre se celebra la fiesta de San Francisco de Asís, uno de los santos más conocidos y queridos de la Iglesia, y cuyo nombre fue tomado en su honor por el Papa Francisco. En la siguiente lista, podrás conocer 12 hechos fascinantes sobre su vida.
Ausencia de Dios
Mencionemos también que nuestra libertad humana es completa y es también cien por ciento en serio. Podemos convertirnos en estas creaturas capaces a la vez de operar hornos crematorios y también de entrar a ellos recitando un salmo (Frankl, 1979). El mal es acto humano, no divino.
El silencio de Dios
Reflexionar sobre “el silencio de Dios” y puede parecer que se trata de la experiencia de no sentir a Dios porque Él se calle o porque el hombre no perciba su Palabra. Pero también cabe plantearse que sea el hombre, por su parte, quien intente silenciar a Dios, huir de Él, y apueste por una cultura en la que Dios esté ausente o en la que se viva como si Él no existiera.
‘Jesús y el Espíritu’ de James D. G. Dunn: una de las investigaciones más importantes del siglo XX
Una brillante investigación que se adentra en la experiencia carismática de Jesús, para después pasar a la de sus discípulos y primeros seguidores inmediatos y, finalmente, considerar lo que el apóstol Pablo pensaba de su propia experiencia
El Vaticano ante el secreto de confesión: ni una excepción
La Penitenciaría Apostólica se blinda en una nota informativa ante los proyectos legislativos de algunos gobiernos para vulnerar la confidencialidad del sacramento en casos de abusadores sexuales. “La esencia del cristianismo y de la Iglesia está encerrada en el sacramento de la Reconciliación”, señalan.
Tres de los milagros eucarísticos más sorprendentes en la historia
Si bien el milagro eucarístico que motivó al Papa Urbano IV a instituir la Solemnidad del Corpus Christi fue el de Bolsena (Italia) en 1263, ha habido muchos acontecimientos sorprendentes a lo largo de los siglos, incluidos algunos en años recientes.
Dones del Espíritu y dignidad humana
El elenco de los dones mesiánicos nos ayuda a comprender que toda nuestra vida es una espléndida cadena de dones de Dios. El Espíritu se hace presente con sus dones en cada uno de los momentos de nuestra vida. Bastaría dejar de caminar distraídos para quedar maravillados.
El triduo pascual
El triduo se presenta no como un tiempo de preparación, sino como una sola cosa con la pascua. Es un triduo de la pasión y resurrección, que abarca la totalidad del misterio pascual.
El Destino de la Cuaresma
La Cuaresma no es un destino, es apenas un puente. Por algunas tristes razones, muchas de las formas de espiritualidad en nuestra fe tomaron un matiz cuaresmal permanente, y convirtieron la experiencia religiosa en un perpetuo arrepentimiento sin victoria, en un viacrucis sin pentecostés.
FP.esp 3/2019Cuaresma: Meditaciones del Papa Francisco
La Cuaresma es el tiempo para redescubrir la ruta de la vida. Porque en el camino de la vida, como en todo viaje, lo que realmente importa es no perder de vista la meta. El Señor es la meta de nuestro peregrinaje en el mundo. La ruta se traza en relación a él.
La Cuaresma, camino de alegría hacia la Pascua
La Cuaresma es un tiempo para vivir con alegría la sobriedad, la privación de cosas superfluas, para dedicarnos con más intensidad a lo verdaderamente importante. El amor a Cristo, a su Iglesia, encarnados en este mundo concreto “real”, no “imaginado”, ni “soñado”, lejos de la pereza, la instalación y la comodidad.
10 palabras para empezar la Cuaresma con buen pie
Carl Spitzweg, pintor del Romanticismo alemán del siglo XIX, tiene un cuadro titulado ‘Miércoles de Ceniza’.. En él no se presenta ningún rito litúrgico, sino que dentro de un calabozo vemos un arlequín encarcelado, símbolo del ‘Espíritu del Carnaval’ confinado mientras medita y reflexiona sobre los excesos y locuras de los días pasados.
El camino hacia Dios, en los padres del desierto
Del abad Antonio nos han llegado estas palabras: «Si ves que un monje joven se esfuerza en llegar al cielo por su propia voluntad, agárrale fuertemente por los pies y tira para abajo, porque eso no le sirve de nada.
La Cuaresma con Maurice Zundel
Nada es más oportuno que entrar en la Cuaresma para prepararnos a la Pascua, inspirándonos en esta consigna: Conversión a lo Humano. Así pues, el drama de Cristo no es otra cosa que la agonía del Amor eterno que nos solicita por el don infinito que es él y que toma sobre sí mismo todas las consecuencias de los rechazos que nos hacen inhumanos.