Biografía del silencio (15) Cualquier cosa es digna de meditación
Meditación y vida deben tender a ser lo mismo. Medito para que mi vida sea meditación; vivo para que mi meditación sea vida. No aspiro a contemplar, sino a ser contemplativo, que es tanto como ser sin anhelar.
Biografía del silencio (14) Lo que queremos es que el mundo se pliegue a nuestras apetencias
Nos pasamos la vida manipulando cosas y personas para que nos complazcan. Esa constante violencia, esa búsqueda insaciable que no se detiene ni tan siquiera ante el mal ajeno, esa avidez compulsiva y estructural es lo que nos destruye.
Biografía del silencio (13) Nada hay tan pernicioso como un ideal
Cuesta mucho aceptarlo, pero nada hay tan pernicioso como un ideal y nada tan liberador como una realidad, sea la que sea. Lo bueno de la meditación es que, en virtud de mi ejercicio continuado, empecé a desechar de mi vida todo lo quimérico y a quedarme exclusivamente con lo concreto.
Biografía del silencio (12) Vivir conscientes
Ser consciente consiste en contemplar los pensamientos. La conciencia es la unidad consigo mismo. Cuando soy consciente, vuelvo a mi casa; cuando pierdo la conciencia, me alejo, quién sabe adónde. Todos los pensamientos e ideas nos alejan de nosotros mismos. Tú eres lo que queda cuando desaparecen tus pensamientos.
Biografía del silencio (11) Todo puede ser una aventura
La meditación que practico apunta al carácter aventurero —que es tanto como decir insólito o milagroso— de lo ordinario. Lo que realmente mata al hombre es la rutina; lo que le salva es la creatividad, es decir, la capacidad para vislumbrar y rescatar la novedad.
Biografía del silencio (10) El misterio de la unidad
El agua que no corre se estanca, se pudre y huele mal; eso lo sabemos todos. Pero también se pudre y huele mal toda vida que no fluye. Nuestra vida solo es digna de este nombre si fluye, si está en movimiento.
Biografía del silencio (9) Nuestra constante mutabilidad
Dejarse guiar por lo que permanece, puesto que solo eso es digno de mi confianza. ¿En qué confío yo? Esta es, según presiento, la gran pregunta. Aceptar esta constante mutabilidad del mundo y de uno mismo no es tarea fácil, principalmente, porque hace inviable cualquier definición que sea cerrada.
Biografía del silencio (8) A la deriva
Cuanto más se medita, mayor es la capacidad de percepción y más fina la sensibilidad, eso puedo asegurarlo. Se deja de vivir embotado, que es como suelen transcurrir nuestros días. La mirada se limpia y se comienza a ver el verdadero color de las cosas.
Biografía del silencio (7) Recuperar la niñez perdida
Si todo lo que vivo y veo no me sorprende es porque, mientras emerge, o antes incluso de que lo haga, lo he sometido a un prejuicio o esquema mental, imposibilitando de este modo que despliegue ante mí todo su potencial.
Biografía del silencio (6) El arte de la espera
El hombre empieza a vivir en la medida en que deja de soñar consigo mismo. Que empezamos a dar frutos cuando dejamos de construir castillos en el aire. Que no hay nada que no tenga su cepa en la realidad. Cuanto más se familiariza uno con la realidad, sea esta cual sea, mejor.
Biografía del silencio (5) La meditación
Normalmente vivimos dispersos, es decir, fuera de nosotros. La meditación nos concentra, nos devuelve a casa, nos enseña a convivir con nuestro ser. Sin esa convivencia con uno mismo, sin ese estar centrado en lo que realmente somos, veo muy difícil una vida que pueda calificarse de humana y digna.
Biografía del silencio (4) El silencio
Para fortalecer mi convicción y apuntalar mi voluntad, me centré en lo que estimé que era más determinante: el silencio. Me refiero tanto a lo que hay en el silencio como al silencio mismo, que es una auténtica revelación.
Biografía del silencio (3) Limitarse a vivir
Vivir demasiadas experiencias suele ser perjudicial. No creo que el hombre esté hecho para la cantidad, sino para la calidad. Las experiencias, si vive uno para coleccionarlas, nos zarandean, nos ofrecen horizontes utópicos, nos emborrachan y confunden.
Biografía del silencio (2) Fango, flora y fauna interiores
La flora y fauna interiores se enriquecen cuanto más se observan. Y ahora, cuando escribo este testimonio, estoy maravillado de cómo podía haber tanto fango donde ahora descubro una vida tan variada y exuberante.
Biografía del silencio (1) Silencio y quietud
El deseo de luz produce luz. Hay verdadero deseo cuando hay esfuerzo de atención. Es realmente la luz lo que se desea cuando cualquier otro móvil está ausente. Aunque los esfuerzos de atención fuesen durante años aparentemente estériles, un día, una luz exactamente proporcional a esos esfuerzos inundará el alma. Cada esfuerzo añade un poco más de oro a un tesoro que nada en el mundo puede sustraer.
Silêncio de ouro e silêncios de chumbo
O primeiro silêncio é o dos pobres. Dura uma eternidade e transmite-se como um segredo de uma geração à outra. Um silêncio obstinado e cheio de dignidade que poucos até agora souberam escutar.
José Alegre: ” El silencio siempre será esa llave que nos abre la puerta del rumor del agua interior”
San Juan Crisóstomo (siglo IV): “que mi silencio, Señor, dé lugar a tu Palabra”, es una breve, sencilla, a la vez que profunda oración, para acercar nuestra vida a la experiencia del Misterio. Un misterio de vida y de amor para cuya experiencia estás dotado de una perfecta estructura
Silêncio
Diz Etty Hillesum no seu belíssimo diário: «É preciso cada vez mais poupar as palavras inúteis para poder encontrar aquelas poucas que nos são necessárias; e esta nova forma de expressão deve amadurecer no silêncio.
Las claves para meditar, de Pablo d’Ors
En este contexto contemporáneo, es evidente que hay mucho ruido, mucha dispersión, y el problema fundamental es la falta de atención y también de amor, porque amamos a lo que estamos atentos, como decía Simone Weils. Estamos en un momento de mirar mucho hacia afuera, y hace falta volver a casa, volver al interior.
El silencio de Dios
Reflexionar sobre “el silencio de Dios” y puede parecer que se trata de la experiencia de no sentir a Dios porque Él se calle o porque el hombre no perciba su Palabra. Pero también cabe plantearse que sea el hombre, por su parte, quien intente silenciar a Dios, huir de Él, y apueste por una cultura en la que Dios esté ausente o en la que se viva como si Él no existiera.
Verão, tempo para reentrar em nós próprios
Olhar para o nosso interior – com muita honestidade, sem dizer fantasias a nós mesmos – faz-nos compreender as nossas contradições e permite-nos chamá-las pelo nome, se tivermos coragem de o fazer
En busca del silencio perdido
¿Por qué cuesta tanto disfrutar del silencio? “El silencio fomenta el juicio interno, ése que a menudo se quiere evitar por miedo a llegar a conclusiones decepcionantes y por miedo a quedarnos con nosotros mismos”
José, palavra vinda do silêncio
No coração da Quaresma, a 19 de Março, a Igreja celebra a festa de São José. Como a de Maria no período do Advento (8 de Dezembro, festa da Imaculada Conceição).
FP Português 3/2013 (2)
FP.pt 3/2013 (2) 9 Febbraio 2013 Sem silêncio não se faz revolução Carlo Maria Martini Parece-me que chegou o momento de lembrar que o hábito da contemplação … Continua a leggere